¿Qué está pasando con los precios de los inmuebles?
En comparación a la pre-pandemia, el valor del metro cuadrado parece haberse ajustado pero ¿seguirán bajando?, ¿qué margen de negociación se está observando?, ¿se han re-tasado propiedades? Opinan los expertos. Uno de los temas que más se ha venido hablado en el mercado inmobiliario durante los últimos meses es la baja de los precios de los inmuebles en Capital Federal y GBA. Si bien todo parece indicar que ha habido un ajuste hacia la baja, consultamos a importantes corredores inmobiliarios de la ciudad para que nos den su visión sobre el tema.Ante esta situación, la primera pregunta que se impone es si los precios han alcanzado ya un piso o pueden seguir bajando.Para Ariel Rodríguez, CEO de Value Bet Inmuebles “hoy los precios de los Inmuebles están claramente por encima de su nivel de equilibrio. Si bien un porcentaje de ellos ha tenido una corrección e incluso una baja, no han sido lo suficientemente atractivas, masivas o consecuentes para generar una demanda genuina. No es posible determinar si seguirán bajando o se mantendrán”. En la misma línea, Eduardo Stulich, Director Mercado Residencial de Soldati, opina que es “difícil saber si los precios seguirán bajando pero, con el fuerte desequilibrio entre la cantidad de propiedades en venta, incrementado en parte por propietarios que decidieron poner a la venta unidades que alquilaban y la inestabilidad del dólar, podríamos ver todavía bajas en los precios finales negociados, con propietarios que prefieran vender ante la escasa expectativa de una recuperación del mercado”. Para Guillermo Parera, gerente general de la desarrolladora inmobiliaria Branson “dependerá mucho por supuesto de las zonas a las cuales hagamos referencia. Las premium como Belgrano, Cañitas o Palermo no tuvieron bajas sensibles durante la pandemia y ya se están empezando a negociar en valores muy cercanos a los que teníamos antes. En mi opinión, en estas zonas los valores no solo no bajarán sino que tendeerán...